Dirección

Salta 634 Ciudad, Mendoza

Teléfono

4231555 / 2613139540

Horarios de Atención

Lun a Vie de 09:30 a 13hs y de 16:30 a 20hs

Guías de estudio: Cómo prepararlas para tus exámenes

Guías de Estudio

Para muchos, cargar muchos libros, muchas carpetas con muchas anotaciones es una de las formas más desprolijas y estresantes de prepararse para rendir un examen. En la nota te contamos cómo podés salir de ese desorden utilizando guías de estudio.

No te vamos a hablar de ayuda-memorias, ni de machetes. Si no de una herramienta real que te va a permitir disfrutar de un aprendizaje un poco más autónomo e independiente sobre los temas incluidos en el programa de las materias, respecto al estudio tradicional. Las guías de estudio te permiten llegar a rendir con una buena preparación y sin tanto agobio.

Estudiar a último momento no es la única ni la mejor de las formas de rendir un examen y aprobarlo. Además, las clases se han convertido, en muchas ocasiones, en espacios para resolver dudas, presentar temas, generar debates o explicar algún punto confuso del programa curricular. Esto ha transformado al estudio fuera de los horarios de cursado en algo más frecuente y hasta obligatorio, para que resulte exitoso es necesario hacerlo de la mejor forma posible. Las guías de estudio te van a permitir estudiar de forma organizada y completa.

Guías de Estudio

Primero debes leer el programa de la materia antes de las clases. Durante ellas posiblemente los profesores presenten nuevos temas e informen cuáles se van a ver la próxima clase. Anotá eso. Así vas a poder anticiparte, leyendo los textos obligatorios y complementarios en tu casa y elaborando la guía de estudio. Tomá nota de todo lo que tenga relevancia para vos.

Información importante y visiblemente atractiva

Una guía llena de letras no va a llamar la atención, es por eso que podés incluir cualquier tipo de gráfico, ya sean diagramas, líneas de tiempo o tablas comparativas. Diseñá un cuadro sinóptico para cada texto, con los contenidos del mismo. Resaltá los conceptos centrales y más relevantes. Si no sabes cómo hacer uno o simplemente no tenes ganas, entonces buscá en internet. Hay miles de gráficos o infografías, hasta podés buscarlos con información sobre el tema del que trata la guía.

Cuando busques contenido en internet, ya sean gráficos o sólo conceptos, es importante que agregues los enlaces a una sección de Referencias en tu guía, de esta forma no sólo sabés de dónde sacaste cada elemento del documento, si no que los guardás para consultar en futuras ocasiones.

Otro recurso útil son las tarjetas de información. Podés diseñarlas cómo vos quieras, ya sea de mayor tamaño y colores primarios para los conceptos más importantes, y colores secundarios o terciarios y menor tamaño para los conceptos más específicos y menos centrales

Luego de terminar la guía de estudio, podés confeccionar un examen que te permita repasar y ver en qué puntos necesitas profundizar el aprendizaje.

Examenes de ingreso
Rendir un examen de ingreso es un momento donde es necesario demostrar muchas aptitudes y competencias. Preparar guías de estudio te permitirá afrontar el examen de la mejor manera.

Las guías de estudio son herramientas flexibles que varían dependiendo de quién las arme.

Animate a hacer las tuyas y personalizarlas como mejor te guste y te sirva. Te invitamos a seguirnos en Youtube, para que no te pierdas todo lo que tenemos preparado para vos. Ahí encontrarás contenido relacionado a las clases, técnicas de estudio, módulos de comprensión lectora, talleres y consultas.