Juntarse con compañeros a estudiar en grupo puede ser sumamente beneficioso siempre, más aún si el grupo tiene una buena dinámica de funcionamiento. En esta nota te presentamos las claves para lograrlo.
Las fechas de exámenes se acercan y con ellas el estrés y la ansiedad de poner en practica todo lo aprendido en el año (y que sirva para aprobar). Una de las opciones que manejan muchos estudiantes es juntarse con compañeres a preparar exámenes. Las ventajas de esta práctica son variadas: permite intercambiar opiniones y consultas, ampliar las miradas sobre un mismo tema, despejar las dudas y, por qué no, hacer que las largas horas de estudios sean más amenas y los nervios disminuyan.
Sin embargo, está demostrado que el estudio grupal también puede ser contraproducente para muches ya que se presta a las distracciones y a la improductividad. ¿Cómo sacarle el mayor jugo posible a esta experiencia? A continuación, te presentamos 6 claves para estudiar en grupo:
1. Elige a las personas indicadas
Muchas veces sucede que tus mejores amiges o las personas con las que te llevas mejor en el aula no suelen ser les mejores compañeres de estudio. La clave radica en que encuentres colegas con los que sientas afinidad a la hora de estudiar, es decir, que muestren tu mismo nivel de compromiso y seriedad, empleen técnicas parecidas de estudio, tengan buenas o al menos aceptables calificaciones, etc.
2. Encuentra el lugar ideal
Es importante fijar un lugar único de encuentro y no cambiarlo cada dos días. Puede ser la casa de alguno de los miembros del grupo, la biblioteca, un café en el que no haya mucho bullicio o la plaza de comidas de la universidad. Lo importante es que sea accesible para todos los miembros del grupo, que reine un silencio moderado y que sea confortable y apropiado para el estudio.
3. Establece un plan de estudio de cabecera
Juntarse apuradamente sin fijar ninguna meta u objetivo resultará una gran pérdida de tiempo. Las horas de estudio grupal deben estar regidas por horarios y temas a tratar, estableciendo objetivos claros que deben ser cumplidos regularmente.
4. Olvídate de las conversaciones casuales
Si bien es cierto que tanto para estudio grupal como para el individual es esencial tomarse pequeños recreos, asegúrate de que la reunión de estudio no se convierta en un encuentro casual de amigos que se van por las ramas hablando de cualquier cosa.
5. Comparte resúmenes y apuntes de clase
Una de las grandes ventajas de estudiar en grupo es que, dado que todos no tomamos las mismas notas en clase, compartirlas puede resultar un excelente recurso.
6. Ten paciencia
No todos tenemos la misma capacidad de retención. Si vas a estudiar en grupo, debes asumir que muches de tus compañeres tendrán más dificultades para digerir determinados temas y no por ello debes perder la paciencia. Recuerda que cuando tú tengas dudas, les demás también procurarán ayudarte. Este es uno de los principios esenciales de esta fructífera práctica académica.
¡Te esperamos en Nasif para acompañarte en todo el proceso educativo previo a rendir tus exámenes de ingreso a la facultad!
Te invitamos a seguirnos también en Youtube. Allí encontrarás muchos videos de técnicas de estudio, organización y exámenes modelo.