Dirección

Salta 634 Ciudad, Mendoza

Teléfono

4231555 / 2613139540

Horarios de Atención

Lun a Vie de 09:30 a 13hs y de 16:30 a 20hs

5 tips para aprovechar el tiempo libre

tiempo libre

El tiempo libre es una parte fundamental de nuestras vidas: constituye nuestro espacio seguro, nuestro momento de paz y distensión. Pero, ¿qué pasa cuando el tiempo libre se extiende indefinidamente y en realidad no descanso? En ese punto, se convierte en un mal hábito que es nocivo para nuestra salud mental: la procastinación.

Tiempo libre
Los tiempos de descanso deben servirte para distraerte y recuperar energías.

¿Cómo sé si estoy procrastinando?

Los descansos nos devuelven la motivación y las energías para continuar con los compromisos obligatorios, las tareas, el estudio o el trabajo. Aprender a diferenciar el verdadero tiempo libre de la procastinación es sencillo: en el segundo caso se convierte en una conducta que cada vez se hace más frecuente, nos quita más horas del día y no nos permite concluír ninguna actividad. Si te encontrás a vos mismo procrastinando, intentá buscar un pasatiempo para mantenerte entretenido y sano antes de que entres en un círculo vicioso.

Pasatiempos: actividades para desconectar

Algunos ejemplos de pasatiempos pueden ser aquellos que involucren un ejercicio físico o mental: puede ser un deporte, una actividad como dibujar o escribir, o charlar con alguien cercano. Si tu actividad no te sirve para olvidar la rutina, no está ayudando a recuperar tu motivación.

¿Cúanto debe durar el tiempo libre?

No hay una cantidad de horas establecidas, sino una forma. Si sentís que tu tiempo libre es poco, vas a encontrarte de pronto en un estado constante de cansancio. Por el contrario, si destinás demasiado a ello, luego tendrás mayores dificultades para apegarte a tu agenda de actividades.

La importancia del espacio de descanso

No conviertas tu espacio de descanso en un lugar de trabajo. Si estás acostumbrado a estudiar en el mismo lugar donde te distraés, podés buscar la manera de transformar el espacio en cada uno de esos momentos: apagar algunas luces, poner música, etc.

Si te acostumbrás a hacer ambas cosas en el mismo espacio, tu cerebro no sabrá cómo reaccionar. Podés encontrarte a vos mismo descansando cuando tenés que trabajar, o con insomnio cuando tenés que dormir. Intentá utilizar espacios separados y generar hábitos que impacten positivamente en tu vida. Dormir entre 7 y 9 horas proporciona el descanso adecuado.

La salud emocional y mental

Muchas veces nuestras conductas son una manifestación de lo que nos ocurre emocionalmente.  La sobre exigencia puede llevar a un estado de ansiedad donde sentimos que nada de lo que hacemos es suficiente.  Si estás pasando por un momento difícil es muy probable que no encuentres la motivación para  hacer determinadas cosas. Lo mejor es hablarlo con alguien, un amigo, un compañero, un familiar, una tutora o un profesional capacitado que te pueda ayudar. Recordá que tu estabilidad y tu salud son siempre prioridad.

Organizate de forma práctica. Utilizá una agenda, planner o cuaderno donde planifiques tus tareas. Debes buscar el método de estudio más efectivo para vos.